
En
la actualidad, el Dr. Cea es Investigador Titular en el Instituto de Química de
la UNAM, que se obtiene con el máximo nivel en el Programa de Desempeño del
Personal Académico y recibió una beca como Distinguido Académico de la UNAM, en
agosto de 2001. Ha dirigido 47 tesis, 10 de maestría y 15 de doctorado. Dr. Cea
también ha publicado 140 artículos en revistas internacionales.
El
Dr. Cea es Co-director del programa “Domingos en la Ciencia” de la Academia mexicana
de Ciencias y miembro del Comité editorial de la revista Ciencia de la Academia
mexicana de Ciencias.

Su línea de
investigación se basa en la química de metaloheterociclos
inorgánicos y química supramolecular - compuestos
con metales alcalinos.
Nuestro
conferencista es autor de varias publicaciones entre las más recientes cabe
citar, “Structural study of alkaline-earth metal heterocycles supported
by traizole-based sulfur ligands”. Zeitschrift
für Anorganische und Allgemeine Chemie, (2011) y “Discrete (carbon free) chelate rings
derived from sodium tetraphenylimido diphosphinochalcogenides (S and Se) and
15-crown-5” Inorganic
Chemistry Communications (2012).
IMAGEN: Complejos de metales alcalinotérreos se
prepararon mediante reacciones de metátesis entre [Na {4,5 - (P(Se)Ph2)2 tz}]
y MI2 (M = Mg, Ca, Sr, Ba) en diferentes
relaciones molares. Los arreglos
estructurales incluyen especies bimetálicos comprenden M inorgánica 2 N 4 anillos,
que permiten el enlace M-Se .
La
gran trayectoria del Dr. Cea ha sido resaltada en este breve resumen y nos
sentimos honrados que un gran científico como él sea partícipe del CLAQ 2014.
FUENTES:
· http://www.iquimica.unam.mx/index.php/premiosiq-alias/
·
http://soquimex.com.mx/award/amdelrio/
·
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/zaac.201100122
·
http://www.amc.edu.mx/p5/index.php?option=com_content&id=80&Itemid=6
·
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0277538713005123